Noticias

La Red Huellas de Teresa ha presentado un audiovisual promocional de cada una de las ciudades teresianas que componen el proyecto. En concreto, los 14 vídeos tienen como objetivo dar a conocer la relación de las distintas ciudades con Santa Teresa de Jesús.

El material se ha realizado en el contexto de los dos centenarios teresianos que se están celebrando este año. El pasado12 de marzo se cumplieron 400 años de la canonización de Santa Teresa de Jesús. También, este año se cumple el primer centenario de la proclamación de Santa Teresa como doctora honoris causa de la Universidad de Salamanca.

Los vídeos narran la estrecha relación que tuvo Santa Teresa con las ciudades donde fundó y la huella que dejó en cada una de ellas. En este sentido, en cada uno de los vídeos se pueden ver imágenes de los lugares en los que estuvo Teresa de Jesús en cada uno de los municipios.

Los videos de las distintas ciudades se pueden ver en el canal de YouTube de Huellas de Teresa.
La Red Huellas de Teresa ha presentado en la primera fundación de Santa Teresa de Jesús, San José de Ávila, una propuesta de peregrinación virtual teresiana. El objetivo principal del proyecto es dar a conocer las ciudades teresianas a través de un material audiovisual que resume la huella de Teresa en cada uno de las ciudades que componen la Red.

La peregrinación virtual es un proyecto netamente digital que tiene un soporte web. A través de www.peregrinacionvirtualteresiana.com el usuario se embarca en un viaje que le llevará a conocer las 14 ciudades que componen en la actualidad el proyecto Huellas de Teresa.

Una vez en la web, el usuario se debe registrar con nombre y correo electrónico y ya tendrá acceso a la peregrinación virtual. La primera ciudad que le aparece en su recorrido es Ávila.

“Tras ver el vídeo de la primera fundación el peregrino virtual tendrá que contestar a una pregunta y si acierta de manera correcta llegará a la segunda fundación. Así sucesivamente.”, ha detallado el presidente de la Red Huellas de Teresa y alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez.

Según ha indicado el presidente de la Red, no es necesario que se realice la peregrinación de una vez. “Tampoco se debe el peregrino de preocupar de recordar en qué etapa se encontraba. La propia web le llevará a la ciudad donde ha dejado el peregrinaje”, ha indicado Rodríguez.

José Alberto Rodríguez ha subrayado que este sistema sencillo está acompañado por una estrategia de marketing digital que tiene como objetivo que mucha gente visite la web y comience su recorrido.

“A todas las personas que se inscriban en la peregrinación virtual les llegará con asiduidad información de valor de cada una de las ciudades teresianas. Además, tendremos campañas específicas para aquellos peregrinos que no han completado toda la peregrinación.”, ha declarado el presidente de la Red Huellas de Teresa.

En relación al contenido que se creará para dar difusión a la peregrinación virtual el alcalde de Beas de Segura ha informado que el proyecto tendrá una presencia muy activa en las redes sociales.

Por otra parte, José Alberto Rodríguez ha manifestado que todo peregrino virtual teresiano tendrá su recompensa. “Todos aquellos que completen la peregrinación virtual recibirán una credencial teresiana online y además entrarán en el sorteo de estancias en las ciudades teresianas y en productos de mercadotecnia de la Red de Huellas de Teresa”, ha detallado el presidente de la Red.

En la presentación estuvieron presentes los representantes de las ciudades teresianas que en la tarde del jueves 17 de marzo participaron en la Asamblea General de la Red Huellas de Teresa.

En el acto de presentación de la Peregrinación Virtual el concejal de Turismo de Ávila, Carlos López, ha querido agradecer a las Madres Carmelitas de San José la posibilidad de hacer esta presentación en la primera fundación teresiana.

“En este lugar donde nos encontramos, Santa Teresa de Jesús, comenzó a escribir una de las historias más apasionantes de la humanidad. En este lugar donde nos encontramos, Santa Teresa de Jesús, comenzó a escribir una de las historias más apasionantes de la humanidad”, ha destacado Carlos López.

Finalmente, Carlos López ha informado que tras la presentación de la Peregrinación Virtual, los representantes de las ciudades teresianas van a visitar el Monasterio de la Encarnación y algunos enclaves teresianos de Ávila.





La red Huellas de Teresa ha celebrado en Ávila su Asamblea General con los centenarios teresianos que se están celebrando este año como protagonistas de sus acciones. El encuentro ha tenido lugar en Ávila y se ha celebrado de manera presencial.

La Asamblea General ha servido para poner en común las actividades que se han organizado en las distintas ciudades con motivo de los centenarios teresianos.

En este sentido, el presidente de la Red, José Alberto Rodríguez, informó sobre el convenio de colaboración que se firmará próximamente con la Universidad de Salamanca. Además, se detalló la acción de marketing digital denominada Peregrinación Virtual que se presentará a los medios de comunicación mañana, 18 de marzo.

En la Asamblea General, también, se trataron asuntos burocráticos vinculados a los estatutos de la asamblea que tienen como objetivo conseguir un mayor dinamismo en algunos trámites administrativos.

Por parte de la ciudad de acogida, Ávila, estuvo presente la teniente de alcalde, Sonsoles Prieto, quien dio la bienvenida a la ciudad natal de Santa Teresa a los representantes de las ciudades que conforman la Red Huellas de Teresa.

“Estamos muy contentos de que la Red vuelva a las reuniones presenciales en las fundaciones teresianas. En Ávila, Huellas de Teresa no solo celebrará su Asamblea General, sino que habrá varios encuentros de trabajo en relación al nuevo impulso que se está llevando a cabo”, indicó la Sonsoles Prieto.

Finalmente, en la Asamblea General el Cuerpo de Intendencia, del cual Santa Teresa es Patrona, presentó a los representantes de las ciudades teresianas un vídeo que han elaborado sobre la Ruta Huellas de Teresa que hicieron en bicicleta el pasado verano y que les llevó, tras pedalear 2.600 kilómetros, por todas las fundaciones teresianas.

Tras la Asamblea General, los representantes de las ciudades teresianas visitaron la Puerta Jubilar en el convento de los Padres Carmelitas. Allí fueron recibidos por el superior de la comunidad, P. David Jiménez. En el convento, construido sobre la casa natal de Santa Teresa, los representantes de las ciudades teresianas pudieron visitar el museo teresiano que alberga una gran colección de arte relacionada con la santa abulense.

Cabe recordar que este año 2022 el Papa Francisco ha concedido un año jubilar extraordinario a la ciudad Ávila con motivo del centenario de la canonización de Santa Teresa de Jesús.
La Comisión Ejecutiva de Huellas de Teresa se ha reunido para cerrar el programa definitivo previsto para la próxima Asamblea de la red, que tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo en Ávila, con motivo del IV Centenario de la Canonización de la santa abulense.


Así, la primera fundación teresiana acogerá a los alcaldes de las distintas localidades que componen la entidad, en un encuentro que servirá para presentar la peregrinación virtual de la red, un proyecto digital que tiene como objetivo difundir y dar a conocer los distintos municipios que acogen las fundaciones de Teresa de Jesús.


Además, durante el encuentro celebrado en Ávila, los participantes podrán lograr el jubileo teresiano visitando la Puerta Santa situada en el convento e los Padres Carmelitas situado en la iglesia de La Santa y se realizarán distintas visitas a otros lugares teresianos como la iglesia de San Juan o el convento de La Encarnación, entre otros
La Comisión Ejecutiva de Huellas de Teresa se ha reunido para cerrar el programa definitivo previsto para la próxima Asamblea de la red, que tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo en Ávila, con motivo del IV Centenario de la Canonización de la santa abulense.


Así, la primera fundación teresiana acogerá a los alcaldes de las distintas localidades que componen la entidad, en un encuentro que servirá para presentar la peregrinación virtual de la red, un proyecto digital que tiene como objetivo difundir y dar a conocer los distintos municipios que acogen las fundaciones de Teresa de Jesús.


Además, durante el encuentro celebrado en Ávila, los participantes podrán lograr el jubileo teresiano visitando la Puerta Santa situada en el convento e los Padres Carmelitas situado en la iglesia de La Santa y se realizarán distintas visitas a otros lugares teresianos como la iglesia de San Juan o el convento de La Encarnación, entre otros
La red Huellas de Teresa ha mantenido un encuentro con el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, enmarcado en el primer centenario de la proclamación de Santa Teresa de Jesús como doctora honoris causa de la entidad académica salmantina.

En el encuentro ambas instituciones han hablado de posibles colaboraciones conjuntas en proyectos culturales, divulgativos y científicos en materias vinculadas al turismo, patrimonio y cultura.

El presidente de la red Huellas de Teresa y alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, le ha indicado al rector de la Universidad de Salamanca el gran interés que tienen las ciudades teresianas en poder contar con el apoyo de la USAL para organizar una programación conjunta.

En este sentido, Rodríguez le ha señalado al rector de la USAL que sería muy positivo que las actividades que se organicen puedan ser itinerantes para que puedan llegar a varias de las ciudades teresianas que componen el proyecto Huellas de Teresa.

En el encuentro con el rector de la Universidad de Salamanca han estado presentes, también, la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, y el concejal de Turismo del ayuntamiento de Salamanca, Fernando Castaño, Encarna Medina, concejala de Cultura del ayuntamiento de Beas de Segura y Juan Borrego, secretario de comunicación de la Red Huellas de Teresa.

Tras la visita institucional en el rectorado, los representantes de la Red Huellas de Teresa han podido visitar la biblioteca histórica de la Universidad de Salamanca donde se conserva la primera edición de las obras de Santa Teresa de Jesús editadas por Fray Luis de León.
La Comisión Ejecutiva de Huellas de Teresa se ha reunido en la mañana de hoy para concretar las actividades del próximo mes de marzo. En concreto, desde las ciudades teresianas se está trabajando en actividades en el marco del cuarto centenario de la canonización de Santa Teresa y del aniversario de su nacimiento.

En las actividades que se están organizando tiene mucha fuerza el componente digital, ya que está línea de acción permitirá llegar a un número importante de personas.

En este sentido, se está trabajando en dos proyectos basados en las nuevas tecnologías que servirán para dar a conocer las ciudades teresianas de manera global.

Desde la Red Huellas de Teresa se pretende alcanzar una gran repercusión con las actividades organizadas con el objetivo de difundir el patrimonio teresiano de cada uno de los municipios que conforman la institución.

El plano cultural también estará presente en las actividades organizadas. El objetivo es que en todos los municipios teresianos se de a conocer esta importante efeméride teresiana.





La red de ciudades teresianas ha puesto en marcha una Secretaría Técnica de Comunicación para coordinar su estrategia comunicativa en busca de una mayor difusión.

Las Red Huellas de Teresa ha realizado, en el contexto de la Feria Internacional de Turismo, su Asamblea General. En este encuentro se ha presentado el nuevo Plan de Comunicación impulsado desde la recién creada Secretaría Técnica de Comunicación.

Presentación vídeo Fitur 2022

Thursday, 13 January 2022
Se trata de un recorrido por las distintas ciudades teresianas que componen la red. El objetivo del vídeo es dar a conocer el patrimonio teresiano que conservan las 14 ciudades teresianas pertenecientes al proyecto Huellas de Teresa.

Las Red Huellas de Teresa ha presentado, en el contexto de la Feria Internacional de Turismo, su nuevo vídeo promocional. Se trata de un recurso audiovisual que presenta un recorrido por las 14 ciudades teresianas que componen la Red.
Entre 28 de agosto y el 12 de septiembre próximos, un grupo de militares pertenecientes al Cuerpo de Intendencia del ET, que tiene como Patrona a Santa Teresa, va a recorrer la ruta “Huellas de Teresa” en un camino de peregrinación que partiendo del abulense Convento de San José, la primera fundación, les va a llevar hasta Alba de Tormes, lugar de su muerte, tras pasar por las 17 fundaciones de la Santa de forma continuada en una ruta de más de 2.500 Km que recorrerán en bicicleta. A lo largo de la ruta se les irán añadiendo distintos corredores provenientes de lugares como Madrid, Toledo, Valladolid, Valencia, Sevilla, Badajoz, Córdoba, Algeciras, Ávila o Zaragoza, de forma que al finalizar habrán sido más de 25 los corredores que habrán cubierto alguna de las etapas del recorrido.

Se les podrá seguir en el canal de YouTube“Ruta ciclista Huellas de Teresa