Noticias

 

La Comisión Ejecutiva de ‘Huellas de Teresa’ presentará en la Asamblea General de septiembre su Plan de Acción 2021-2023, con el objetivo de dinamizar y reactivar la actividad de la Red de ciudades teresianas.


La propuesta de plan de acción se ha definido en una reunión en la que han estado presentes el actual presidente de la asociación y alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez; la secretaria de la red; el coordinador de la misma y concejal de Turismo en el ayuntamiento de Ávila, Carlos López; y representantes de las ciudades teresianas de Segovia, Malagón, Sevilla, Caravaca de la Cruz y Villanueva de la Jara.


El documento resultante de la reunión, que deberá ser refrendado por todos los miembros de la red en la próxima Asamblea General de septiembre, se sostiene en tres pilares fundamentales: el plan de comunicación, la agenda de actividades y la celebración conjunta de efemérides relacionadas con la figura de Teresa de Jesús.
Con respecto al plan de comunicación, se han redactado dos pliegos de contratación para la creación de distintas piezas audiovisuales que sirvan para la promoción de la red en ferias y eventos, así como para la profesionalización de la comunicación a través de las redes sociales y la página web.


En relación a la agenda de actividades y la celebración conjunta de efemérides se han marcado distintas fechas de interés, que comenzarán con la celebración de la ruta ciclista de militares del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra a través de todas las localidades que conforman la red y contemplarán, además, fechas como el nacimiento de Santa Teresa o el aniversario de la canonización de la mística abulense que tendrá lugar en el mes de marzo.

Ávila, 30 de junio de 2021.

La Red ‘Huellas de Teresa’ ha dado sus primeros pasos tras el cambio de ejecutiva, con una primera reunión entre el nuevo presidente de la asociación, José Alberto Rodríguez –alcalde de Beas de Segura–, junto con Encarnación Medina, concejala de cultura de la localidad jienense, además de la secretaria de la Red y el coordinador de la misma, Carlos López –concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila–.


Durante la reunión, celebrada en Ávila, se han establecido las primeras líneas de acción con el objetivo de reactivar la actividad de la Red tras el parón producido a consecuencia de la covid-19, así como el proyecto de futuro de la red a medio y largo plazo.


Con este objetivo se han marcado distintas fechas para los próximos meses, entre las que cabe destacar la conmemoración del nacimiento y muerte de la mística abulense, los días 28 de marzo y 15 de octubre, además de la celebración del V Centenario de su canonización.


Asimismo, se ha planteado la apuesta por la visibilización de la Red, para lo que está previsto impulsar tanto su web como sus redes sociales y realizar vídeos promocionales que permitan dinamizar y comunicar la actividad de la Red en distintas ferias y muestras profesionales.


En las próximas semanas, además, está previsto celebrar una nueva Comisión Ejecutiva, así como una Asamblea Ordinaria en los que se plantearán las nuevas líneas estratégicas y el cronograma de trabajo, a fin de que sea aprobado por todas las ciudades hermanadas en la Red.

Ávila, 16 de junio de 2021.

La localidad jienense de Beas de Segura ha asumido la Presidencia de la nueva ejecutiva temporal de la red ‘Huellas de Teresa’, en la que Ávila mantendrá la coordinación y la secretaría, cumpliendo con los estatutos de la agrupación, que ha celebrado este miércoles su Asamblea General Ordinaria. “Tras unos años duros, es momento de dinamizar la actividad de la red y la propuesta cultural y patrimonial que el proyecto Huellas de Teresa ofrece en sus distintas sedes”, ha manifestado José Alberto Rodríguez, alcalde de Beas de Segura y nuevo presidente de la asociación, para quien el grupo de ciudades teresianas que la integra “puede hacer mucho para dar a conocer y dinamizar las distintas localidades en las que Santa Teresa realizó sus fundaciones”.

Con este objetivo, se ha conformado la nueva Comisión Ejecutiva, en la que, junto a Beas de Segura y Ávila, entran los enclaves de Caravaca de la Cruz (Murcia), Villanueva de la Jara (Cuenca), Segovia, Sevilla y Malagón (Ciudad Real).

En este sentido, la red, en cuya asamblea ha participado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, y una técnico del Área de Turismo, cuenta en su calendario con la primera actividad que desarrollará tras el fin del confinamiento y del estado de alarma por la Covid-19, con la celebración, los próximos meses, de una ruta ciclista de un grupo de militares pertenecientes al Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra –cuya patrona es la santa-, recorriendo las distintas localidades que conforman la red, en una peregrinación ciclista que partirá de Ávila y finalizará en Alba de Tormes (Salamanca).


Ávila, 3 de septiembre de 2020.

Los representantes las ciudades que conforman la Red Huellas de Teresa han mantenido una reunión con el objetivo de avanzar los detalles del cambio societario en el que está sumida la red.

Esta modificación, aprobada en el transcurso de la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado junio, busca mantener como nexo de unión la figura de santa Teresa de Jesús, pero ampliando el objetivo de la red a la promoción de las propuestas culturales y patrimoniales relacionadas con el turismo religioso de las ciudades pertenecientes a la misma.

De esta forma, la red se abre a otras ciudades con vinculación a la figura de la santa abulense, sin circunscribirse de manera exclusiva a las localidades en las que la mística realizó sus fundaciones.

En el encuentro, celebrado de forma telemática, se ha abordado, además, la suspensión de las distintas actividades conjuntas que estaban previstas por parte de la red, cuyo próximo hito habría tenido lugar este mismo mes de septiembre, coincidiendo con la conmemoración del 50º aniversario del nombramiento de Santa Teresa como Doctora de la Iglesia.

La red Huellas de Teresa nació en el año 2015, con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la mística abulense. Está integrada por distintos enclaves en los que la santa dejó su huella: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara y Burgos. Todos ellos conforman una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, santa, viajera y avanzada a su tiempo.

Los representantes de las ciudades que conforman la red Huellas de Teresa han mantenido hoy una reunión con el objetivo de ultimar un cambio en los estatutos de la asociación.

Está previsto que el próximo 1 de julio se aprueben los nuevos estatutos de manera definitiva, con el objetivo de mantener como nexo de unión la figura de santa Teresa de Jesús, pero también de ampliar la estrategia de comunicación y promoción a otros atractivos turísticos que inviten al visitante a elegir alguna de las ciudades de la red, que alcanza cuatro comunidades autónomas.

En este sentido, en la reunión, celebrada de forma telemática y a la que ha asistido el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, se ha abordado el nuevo impulso que se quiere dar a las ciudades de la asociación para fomentar el turismo de interior, ante la oportunidad que se les presenta a los visitantes de estas ciudades de conocer espacios abiertos, con un importante patrimonio histórico y natural.

La red Huellas de Teresa nació en el año 2015, coincidiendo con la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la mística abulense, y está integrada por los 17 enclaves en los que la santa dejó su huella: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.

Todos ellos conforman una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, santa, viajera y avanzada a su tiempo, de cuyo nombramiento como doctora de la Iglesia se cumple medio siglo este 2020.

Los representantes de las 17 ciudades que forman parte de la red Huellas de Teresa han presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid, sus planes para este 2020, año en el que se celebra el 50º aniversario del nombramiento de Santa Teresa como Doctora de la Iglesia.

El acto ha contado con la presencia del viceconsejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Raúl Fernández, quien ha mostrado el compromiso del Gobierno autonómico con la acción de la red, ya que –ha destacado- dentro de la estrategia turística de la comunidad autónoma para los próximos años se encuentra “promover aquellos productos de turismo especializado que tienen una demanda importante en determinados nichos”, como son los relacionados con el turismo religioso.

Por su parte, el alcalde de Malagón (Ciudad Real) y actual presidente de Huellas de Teresa, Adrián Fernández, ha destacado el empeño que están poniendo desde esta red para elaborar unos nuevos estatutos que se adapten a los nuevos tiempos y ha querido hacer hincapié en la intención de ampliar el horizonte de la red para impulsar el turismo religioso en este año en el que se celebra “una efeméride que es muy importante”.

“Hay que trabajar para poner en valor, para dar a conocer y, sobre todo, para impulsar nuestras ciudades y nuestro turismo religioso”, ha afirmado, mientras que el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, ha destacado las principales fechas para esta red, como son el 28 de marzo, con la conmemoración del 505º aniversario del nacimiento de la santa abulense, y los meses de septiembre y octubre, con las conmemoraciones del 50º aniversario de su proclamación domo Doctora de la Iglesia y el aniversario de su fallecimiento.

“La Santa es nuestra figura más universal”, ha señalado López, quien ha resaltado los valores de “una mujer luchadora que rompió barreras y se convirtió en la primera mujer en recibir este reconocimiento”.

Los representantes de las distintas ciudades integrantes de ‘Huellas de Teresa de Jesús’ han celebrado, en la mañana del miércoles 13, la Asamblea ordinaria de esta Red, nacida en 2015 con motivo de la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, como una propuesta cultural y patrimonial para dar a conocer su obra y legado, a través de la difusión de las distintas Fundaciones Conventuales que realizó.

En este sentido, el plan ‘Huellas de Teresa de Jesús’ nació como una ruta turística o de peregrinación que permite conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, Santa, viajera y avanzada a su tiempo y surgió de la unión de las 17 ciudades en las que la mística abulense fundó sus conventos o ‘palomarcicos’: Ávila, Medina del Campo, Malagón, Valladolid, Toledo, Pastrana, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Beas de Segura, Sevilla, Caravaca de la Cruz, Villanueva de la Jara, Palencia, Soria, Granada y Burgos.

Durante este encuentro, en el que se ha acordado ampliar el objeto de la red al turismo religioso en su conjunto, así como mantener la presidencia de la misma en el Ayuntamiento de Malagón y la coordinación en el Ayuntamiento de Ávila, los representantes de esta red han acordado solicitar a la Conferencia Espiscopal la declaración del año Jubilar, a partir del 27 de septiembre del 2020, día en el que hace 50 años Teresa de Jesús fue declarada como la primera mujer doctora de la Iglesia.

La red ha acordado, igualmente, presentar en la próxima feria de turismo Fitur (Madrid) la efeméride ’50 años de Teresa de Jesús como primera Doctora de la Iglesia’. Para ello, se espera contar con presencia del Ministerio de Cultura y los consejeros de las cuatro comunidades autónomas en las que Santa Teresa realizó sus 17 fundaciones.

En la asamblea, además, se ha acordado ampliar el objeto de la red al turismo religioso en su conjunto, así como mantener la presidencia de la misma en el Ayuntamiento de Malagón y la coordinación en el Ayuntamiento de Ávila.

Las localidades que forman parte de la ruta  "Huellas de Teresa de Jesús" han convocado para el próximo dia 18 de Octubre los encuentros provinciales de Teresas coincidiendo con el inicio del Centenario del nacimiento de Santa Teresa.  Se trata de una iniciativa que ya se llevó a cabo en 1982 con motivo del IV centenario de su muerte.
 
Se trata de una iniciativa que ya se llevó a cabo en 1982 con motivo del IV centenario de su muerte.
 
inscripciones y programas provinciales www.encuentrodeteresas.com
“Huellas de Teresa de Jesús” firma su convenio de comercialización con Nautalia Viajes



Ávila, 24, julio, 2014. En la mañana de hoy se ha procedido a la firma, en Ávila, del convenio con Nautalia Viajes para la comercialización turística de la Ruta Huellas de Teresa de Jesús. La firma se ha llevado a cabo en la Sala de Banderas del Palacio de los Verdugo. En representación de los 17 ayuntamientos que integran la Ruta ha firmado el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto. Por parte de Nautalia ha firmado Fernando González Pérez, director regional Centro, Noroeste y Canarias de la misma.



   Las Ciudades Teresianas de España que conforman las RutaHuellas de Teresa de Jesús tienen entre los objetivos prioritarios la promoción turística, la realización de acciones de marketing dirigidas a mejorar el posicionamiento de los destinos pertenecientes al grupo y a la propia ruta en los mercados turísticos objetivo, tanto nacionales como internacionales.



   Para ello se ha firmado este convenio de colaboración con la empresa Nautalia Viajes que ayudará y colaborará a conseguir dichos objetivos mediante la promoción y comercialización del producto turístico a través de su red nacional de agencias, su publicidad en los medios y contactos internacionales configurándose así como “Partner Especial” de la Ruta.

El pasado 9 de junio las ciudades pertenecientes a la ruta Huellas de Teresa se reunieron en la localidad de Medina del Campo (Valladolid). En esta reunión se conto con la presencia de Monseñor Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal, que quiso apoyar así este proyecto.

En la reunión se trataron temas tan importantes como la internacionalización del producto para promocionar la ruta en los mercados de Europa, América y Asia.